Publicado: 18 de Febrero de 2017
La deuda pública de España bajó a cierre de 2016 hasta el 98,98% del PIB frente al 99,8% registrado en 2015, según los cálculos del Ministerio de Economía a partir de los datos publicados este viernes por el Banco de España.
Este descenso de casi un punto obedece fundamentalmente al importante crecimiento de la actividad, que engorda el PIB y, en consecuencia, reduce el tamaño de la deuda en proporción a la economía. Es decir, no se ha producido ninguna amortización de deuda que haya bajado el montante que se debe. Al contrario: en términos brutos el endeudamiento subió en 32.438 millones en el año hasta alcanzar los 1,105 billones de euros, ligeramente por debajo del récord absoluto anotado en septiembre de 2016 con 1,107 billones.
De confirmarse estas cifras elaboradas con la previsión de cierre de PIB del Ministerio, se habría cumplido con el objetivo remitido a Bruselas en el último Plan Presupuestario, que se sitúa en el 99,4% del PIB.
Se trata, además, del segundo año consecutivo en el que se consiguen reducir los pasivos sobre PIB, los cuales habían protagonizado una imparable escalada desde el 39,4% del PIB contabilizado a finales de 2008. A razón de unos 80.000 millones de euros por año, la deuda se ha disparado hasta el punto de que a mediados de 2016
se sobrepasó por poco el umbral del 100% del PIB, unos niveles no registrados desde hace un siglo, según las investigaciones del historiador económico Francisco Comín.
Seguir leyendo