Publicado: 7 de Noviembre de 2014

El Gobierno ultima el recurso contra el dictamen emitido hace tres semanas por la Comisión Europea (CE) que anulaba por tercera vez la deducción del fondo de comercio —la diferencia entre el precio que se paga por la adquisición de una empresa extranjera y el valor en libros de esa sociedad— y obligaba a las empresas españolas a devolver las ayudas. El Ministerio de Hacienda, que dirige Cristóbal Montoro, considera que existen contradicciones entre la última decisión de Bruselas y las anteriores, publicadas en 2009 y 2011, porque establecía la existencia de "confianza legítima a las adquisiciones indirectas" (a través de holdings financieros). El secretario de Estado Miguel Ferre ya anunció la semana pasada que recurriría el dictamen de la Comisión. Esta desgravación del fondo de comercio, aprobada por el Gobierno de José María Aznar en 2002, permitía a las empresas españolas deducirse durante 20 años el 5% de la diferencia entre el valor contable y lo realmente pagado por la adquisición de una empresa extranjera. Bruselas considera que este beneficio fiscal es una "ayuda de Estado" que otorga una ventaja a las empresas españolas y perjudica la competencia. Por eso, en 2009 y 2011 emitió dos dictámenes prohibiéndola tanto para adquisiciones intracomunitarias como extracomunitarias. El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero acató dichas sentencias a cambio de establecer el principio de "confianza legítima", que permite a las empresas que hubieran generado esa deducción hasta 2007 —cuando se inició la investigación— mantenerla. El Gobierno de Mariano Rajoy dictó al poder en 2012 una nueva interpretación de la norma. La Dirección General de Tributos (DGT) consideró que la deducción del fondo de comercio se permitía para adquisiciones indirectas (a través de holdings).

Volver