Publicado: 15 de Septiembre de 2017
El peso de las exportaciones en la actividad económica se sitúa en máximos históricos, según se extrae de un estudio de la Fundación BBVA y el IVIE.
La crisis económica internacional provocó un deterioro de los flujos comerciales con especial incidencia en 2009, cuando el comercio mundial se redujo en más de un 25% y en algunos países, como España, en más de un 30%.
Sin embargo, desde entonces, teniendo en cuenta el peso relativo de cada economía en el comercio mundial, España ha aumentado un 53% su cifra de exportaciones de bienes en relación al PIB, hasta representar el 21,6%.
Se trata del máximo histórico con el que además se iguala la media mundial, según detalla un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) publicado en su último número de Esenciales, una serie mensual de documentos divulgativos.
Los expertos señalan que, pese a esta rápida recuperación, España concentra sus relaciones comerciales en menos economías y en una proporción diferente a la que le correspondería por el peso económico de cada economía.
El grado de apertura corregido mundial para exportaciones en -el peso de las exportaciones de los países teniendo en cuenta su tamaño relativo en la economía mundial- alcanzó su punto álgido en 2008, con un 23,2%, pero cayó más de cuatro puntos con la gran recesión de 2009, hasta el 19%, detalla el informe. Desde entonces, se ha producido una cierta recuperación, pero no se ha vuelto a alcanzar el nivel de 2008.Seguir leyendo