Publicado: 11 de Diciembre de 2015

Varios expertos laborales y del mundo de los recursos humanos coincidieron en que los sueldos se empiezan a mover y la mayoría se incrementarán en 2016, aunque poco. “El próximo año habrá algo más de alegría en las revalorizaciones salariales en España y probablemente saltaremos a subidas del entorno del 1,5%, superando el casi 1% de media registrado este año en los convenios”, aseguró ayer Susana Marcos, socia de PeopleMatters durante las jornadas Tendencias en la política retributiva organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Es más, para Marcos, la gran diferencia que se producirá el próximo año en materia salarial será que la mayoría de las empresas “hará algún tipo de guiño y subirá algo los sueldos, por lo que las congelaciones, que antes eran generalizadas, serán muy relativas”. Pero ¿hasta cuándo se dará esta contención salarial? Para el presidente de Sagardoy Abogados, Íñigo Sagardoy, “esta moderación de los incrementos retributivos todavía tiene cierto recorrido y aún durará cierto tiempo”. En su opinión, mientras la tasa de paro del país esté en el entorno del 20%, “difícilmente veremos grandes aumentos salariales en las empresas”. Si bien, dicho esto, Sagardoy no se atrevió a cifrar por cuánto tiempo se mantendrá la moderación en materia retributiva porque, según advirtió, “empieza a haber voces potentes, que hacen una presión muy fuerte, como los sindicatos y algunos partidos políticos, que exigen mayores subidas salariales para combatir el empleo precario, la desigualdad o la pobreza”. Pero al margen del comportamiento de los salarios en general, los expertos destacaron ayer que el próximo año seguirá produciéndose una transformación en las formas de retribuir a los trabajadores, así como en la configuración de dichas retribuciones, que se inició en los últimos años y se acentuó por la crisis. En ese sentido, todos los expertos en recursos humanos que intervinieron ayer en estas jornadas, organizadas también por PeopleMatters, Gas Natural Fenosa y la Obra social de La Caixa, coincidieron en destacar el papel relevante que están adquiriendo las fórmulas de retribución flexible o los incrementos salariales ligados al cumplimiento de objetivos o, más bien, a la marcha de la compañía.