Publicado: 28 de Mayo de 2017
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en abril en 129.281 desempleados respecto al mes anterior (-3,5%), registrando así su mayor descenso mensual en cualquier mes dentro de la serie histórica, según ha informado este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El volumen total de parados alcanzó a finales de abril, mes en el que este año se ha celebrado la Semana Santa, la cifra de 3.573.036 desempleados, su nivel más bajo desde julio de 2009.
Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de abril ha sido mayoritariamente descendente, con recortes en 20 meses y aumentos en dos de ellos: abril de 2008 (+37.542 parados) y abril de 2009 (+39.478). En los últimos ocho años el paro ha bajado en abril en una media de 51.794 desempleados.
En términos desestacionalizados, el paro bajó en abril en 70.777 personas, su mayor recorte de la serie histórica en cualquier mes, de acuerdo con los datos de Empleo. En el último año el paro experimentó un descenso récord de 438.135 personas, a un ritmo anual del -10,9%.
Baja más en los servicios y en hombres. El paro bajó en abril en ambos sexos, pero lo hizo en mayor medida entre los hombres. Así, el desempleo masculino retrocedió en 69.158 desempleados (-4,3%) y el femenino, en 60.123 paradas (-2,9%), situándose el total de mujeres en paro en 2.026.256 y el de varones, en 1.546.780.
Por sectores, todos recortaron su cifra de parados en abril. Los servicios, impulsados por la Semana Santa, registraron 96.672 desempleados menos que en marzo (-3,8%), mientras que la agricultura redujo el paro en 11.330 personas (-6,1%), la construcción en 8.944 (-2,5%); la industria en 8.264 (-2,4%) y el colectivo sin empleo anterior en 4.071 personas (-1,3%).Seguir leyendo