Publicado: 29 de Octubre de 2017

El presidente del Instituto BBVA Pensiones, David Carrasco, aboga por que el Gobierno recupere su compromiso de enviar a los trabajadores cartas con lo que recibirán de pensión en su jubilación.

El presidente del Instituto BBVA Pensiones, David Carrasco, ha asegurado que la sostenibilidad de las pensiones está garantizada a futuro gracias a las últimas reformas que se realizaron en el sistema, en los años 2011 y 2013.

Dichas reformas implicaron, entre otras medidas, la subida gradual de la edad de jubilación hasta los 67 años, la ampliación progresiva del periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años, la introducción de una nueva fórmula para revalorizar las pensiones no vinculada al IPC y el establecimiento, a partir de 2019, del llamado factor de sostenibilidad, que liga la cuantía de las pensiones a la esperanza de vida.

"No debemos tener dudas de que el sistema de pensiones afrontará sus compromisos hoy y en el futuro porque el sistema es sostenible. Las dudas de los expertos están en su suficiencia, es decir, en si las pensiones serán suficientes para evitar situaciones de pobreza", subraya Carrasco.

Mientras que hace 40 años el número de las personas que se jubilaban era pequeño, la esperanza de vida era menor y la cuantía de las pensiones era más baja, el sistema se enfrenta actualmente y también en los próximos años a un mayor número de pensionistas (de los 9,5 millones actuales se calcula que se superán los 15 millones en 2050), a una esperanza de vida cada vez más alta y a pensiones cada vez más elevadas porque la generación de los 'babyboomers' (personas nacidas entre 1960 y 1975) tienen carreras de cotización más largas y salarios más altos que sus precedesores.Seguir leyendo